La
proximidad de España favoreció el desarollo de la cría del caballo árabe español
en Francia, sobre todo en el Sur, pero hoy día se la encuentra en todas las
regiones de Francia, incluso en el Oeste
Aquí no
trato de dar una nómina de todo lo que existe en Francia sino de ofrecer un panórama
de los sementales
y de las yeguas
importados de España a Francia que han dejado
huella en la cría de hoy y de ayer, y de algunos de sus productos.
Es verdad que
yo prefiero los caballos con grandes cualidades para los
deportes y con temperamento excepcional,
que les transmitan a sus productos, pero no soy el único que lo
piense como lo muestra el trozo que signe, sacado de un artículo de la revista
ecuestre frances "L'Eperon" del año 1998
artículo de la revista ecuestre "l'Eperon" en 1998:
" El jefe
de la raza española para el CSO sigue siendo Negus II,
padre
de Kalem
que sobra presentar sobre todo a los criadores de poneys, y padre tambien
de los excelentes sementales Iholdy, Azziz ,
Hor Dago , Jokua
y Ramdane ,
y abuelo de los no menos excelentes Naswan,
Qatar, Bogdan de Nautiac. Como sementales españoles que transmitan su aptitud al obstáculo, hay que citar a lo menos a Jano, Esquirol, Desigt de Pau, Abha Leimon... " |
...y en conclusión:
" Siempre pueden utilizar un semental español que salta: |
![]() |
siempre transmitirá su aptitud... " |
|
otros
otras: |